top of page
Buscar

ESTAMOS INICIANDO NUESTRO BALCON AL RIO! Enteráte de que se trata

  • Construyendo Nuestro Pueblo
  • 27 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Los vecinos, creamos una carta abierta para que entiendas que es lo que intentamos construir:

Pueblo Esther, Mayo de 2018.

Carta abierta

A los ciudadanos

De Pueblo Esther

Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted para invitarlo a participar de la construcción colectiva de un paseo peatonal en uno de los más hermosos balcones de la ribera del río Paraná.

Decimos que es colectiva, porque en su ejecución participaran vecinos, alumnos del colegio primario y secundario, la comuna y empresas de la zona.

El lugar es público y gratuito, lo utilizaran personas del pueblo, como también visitantes de Rosario u otras localidades.

La idea consiste en hacer una senda peatonal y ciclística, demarcada y protegida por árboles de modo tal se pueda transitar placenteramente, mientras se disfruta del hermoso paisaje costanero e isleño.

Pensábamos en que los árboles, plantados por nuestros chicos, otorguen al lugar un carácter distintivo e icónico, por lo que nos parece adecuada la plantación de lapachos rosados. Estos brindarían magnífica sombra, permitiendo la visión del Paraná a los vecinos afincados en la costanera y dos meses al año, cuando se vistan solo con flores, convertirían el lugar en un gigante coral en superficie.

Entendemos que el proyecto debe ser colectivo, porque cada uno puede aportar lo mejor y más adecuado desde su mirada. Es el modo de enriquecer el proyecto y su construcción, dándonos la posibilidad de imaginar, hacer, disfrutar y cuidar de una construcción en la que todos somos parte. Dejar nuestro sello, nuestra flor, mejorar nuestro lugar en el mundo y que ello nos trascienda, para que lo puedan disfrutar las generaciones presentes y futuras. El sistema de aportes será accionario y cada acción será un árbol o el valor equivalente del mismo, que será depositado por el contribuyente en una cuenta especialmente habilitada en el banco Credicoop.

La puesta en valor de la costanera de este pueblo jardín, está incluido en el Plan Estratégico del área Metropolitana de la ciudad de Rosario en el que participan 26 localidades. Proyecto a cargo del ECOM (Ente Metropolitano de Coordinación), financiado por la provincia y el banco Interamericano de desarrollo. Los vecinos e instituciones, aportamos nuestra visión local, dando el carácter singular y pintoresco a cada detalle. Por ejemplo: el aprovechamiento de un montecito de olivos centenarios; la adecuación de un zanjón existente; la conexión de dos barrios a través de un puente peatonal y el de tratar de darle un carácter icónico, a modo que enmarcar el lugar, donde se puede apreciar desde lo alto de la barranca uno de las más hermosas vistas del imponente Paraná y su delta.

Además esta localidad cuenta con dos islas pertenecientes a la provincia, hoy a cargo de la comuna, la que imaginamos que alguna vez los chicos del colegio puedan transformarlas en un pequeño jardín botánico, que nos permitiría disfrutar del río y las islas de un modo diferente. Por supuesto con la consecuente mejora del medio ambiente y el compromiso implícito de su cuidado.

Por lo expuesto, consideramos que el proyecto no tiene techo y que estas áreas de recreación son totalmente necesarias para la ciudadanía que habita el conglomerado que integra el Gran Rosario.

Los vecinos, somos los que atravesamos los estamentos de la sociedad en todas sus expresiones, por lo que podemos y debemos articular los vínculos y conexiones de los actores sociales para que puedan aportar al proyecto y su construcción. En este aspecto, dedicaremos un máximo esfuerzo para incentivar a la comunidad educativa. Hablaremos con autoridades, profesores, maestros y alumnos, pasando por las aulas para explicar el proyecto y recoger inquietudes. El eje del mismo debe estar integrado por los niños y jóvenes del pueblo. Los pequeños realizarán las plantaciones y harán trabajos y estudios asociados, mientras que los de mayor nivel académico serán los que lleven las cuentas y las publicaciones de la economía, apoyados y asistidos por profesores. La comunidad educativa será la única oradora en el acto de inauguración siendo los chicos los principales protagonistas y podrán entrevistar a las autoridades comunales, provinciales y empresariales presentes, hablar sobre el proyecto; manifestar sus problemas; realizar preguntas y plantear inquietudes sobre el futuro inmediato.

Consideramos que ésta integración social es muy valiosa, en donde todos nos beneficiamos, que representa un espiral virtuoso al que te invitamos a participar.

Surgió en el grupo, que además de los aportes técnicos, materiales o económicos, son necesarios dos ingredientes fundamentales, uno enamorarse del proyecto y el otro apasionarse con él, estos dos son los que plasman el espíritu del mismo, lo que lo llena, lo que lo va a hacer trascender.


Los invitamos a disfrutar de esta experiencia, que aportará significativamente a la mejora de la calidad de vida ciudadana y al medio en el que habitamos.

Sin otro particular lo saludamos muy atentamente.




Vecinos de Playa Chica/Grande

Pueblo Esther

 
 
 

Comments


Presentado también en

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page